Aprovechamiento Hidroeléctrico Sustentable de un río de Llanura
COMITENTE: Secretaría de Energía y Minería. Presidencia. República Argentina
PLAZO DE EJECUCIÓN: 18 meses (2015-2016)
Estudio llevado a cabo en forma conjunta con la Universidad Nacional del Litoral que tiene como objetivo primordial potenciar la propuesta de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) de la Conexión Vial Reconquista Goya, de modo que, de manera conjunta, ambos emprendimientos sean viables desde un punto de vista económico financiero.
El estudio se centra en generar energía de base o de “pasada” mediante cierres de muy baja altura, que involucran sólo el cauce principal del río, sin afectar el funcionamiento de la planicie de inundación ni modificar en forma significativa la hidrodinámica del valle aluvial del río, de manera que los procesos naturales de inundación continuarán ocurriendo como si el aprovechamiento hidroeléctrico no existiese.
Se propone el diseño de un aprovechamiento hidroeléctrico compuesto por dos vertederos, una central hidroeléctrica clásica en la zona central, una exclusa de navegación, dos naves de montaje, dos estacionamientos, un edificio de oficinas, escalas de peces y un centro de piscicultura. La central hidroeléctrica está conformada por 53 módulos de central hidroeléctrica clásica de 19 m de ancho cada uno, alcanzando una longitud total de 1.007 m. Los módulos están equipados con Turbinas Bulbo de 7,7 m de diámetro con una Potencia instalada de 693 MW y una Energía Media Anual de 4.110 GWh.
Se presenta el análisis a nivel de inventario de otros 5 sitios posibles de emplazamiento de aprovechamientos hidroeléctricos similares y complementarios, a ubicar en el tramo medio e inferior del mismo Río Paraná, que en su totalidad permitirían alcanzar una energía media anual EMA cercana a los 21.000 GWh.





