DIAGNÓSTICO, VERIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS OBRAS DE ALIVIO DEL ARROYO MALDONADO

ENSAYOS EN MODELO FÍSICO Y MATEMÁTICO DE DIAGNÓSTICO, VERIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS OBRAS DE DERIVACIÓN, CÁMARAS DE CONEXIÓN, OBRAS DE DESCARGA Y DESEMBOCADURA PROYECTADAS POR LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PARA EL ALIVIADOR DEL ARROYO MALDONADO.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

COMITENTE: Dirección General de Hidráulica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

PLAZO DE EJECUCIÓN: 2006 – 2011

El arroyo Maldonado es un curso de agua ubicado en la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya mayor parte discurre entubado bajo la Av. Juan B. Justo. 

El arroyo fue entubado en el año 1.924 buscando dar solución a todos los problemas que éste ocasionaba en la ciudad pero las inundaciones siguieron afectando la ciudad. En el año 2.001 se planificó la construcción de 2 túneles aliviadores que terminaron de construirse en el año 2.012.

El primer túnel aliviador, llamado Túnel Largo, con una longitud de 9.864 m y 6,90 m de diámetro, toma aguas excedentes del Maldonado en la intersección de la Avenida Juan B. Justo con la calle Cuenca y posee una segunda conexión en la intersección de las avenidas Juan B. Justo y Avenida Honorio Pueyrredón. El segundo túnel aliviador, llamado Túnel Corto, toma las aguas excedentes durante las crecidas en la intersección de las avenidas Juan B. Justo y Niceto Vega y tiene una longitud de 4.561 m. Ambos túneles concluyen en un pozo único de 35 metros de profundidad y 40 de diámetro ubicado en Punta Carrasco poco antes de desaguar en el Río de la Plata.

La UIDET Hidromecánica  y la Dirección General de Hidráulica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizaron estudios en Modelo Físico y Numérico con el objeto de analizar el funcionamiento hidráulico de la obra de derivación de los desagües del Arroyo Maldonado a los túneles de alivio, incluyendo la obra de desembocadura de los túneles al Río de la Plata y la evaluación de alternativas de optimización.

Estudios Realizados

Etapa 1 – Periodo 2006 / 2009

– Diagnóstico, Verificación y Optimización de estructuras proyectadas y optimizaciones en Modelo Físico de las derivaciones a los túneles de alivio (Cuenca, Honorio Pueyrredón y Niceto Vega) y de la desembocadura.

Etapa 2 – 2010 / 2011

– Optimización en Modelo Físico y Numérico de las derivaciones a los túneles de alivio (Cuenca, Honorio Pueyrredón y Niceto Vega) y de la desembocadura. 

– Diseño y optimización mediante modelación numérica y física de estructuras antivórtices en la cámara de conexión de la derivación Niceto Vega.

– Diseño y optimización mediante modelación numérica y física de deflectores en la derivación Niceto Vega. Determinación de esfuerzos actuantes en los mismos.

– Análisis de los esfuerzos de los revestimientos de los huecos constructivos de las dovelas de los túneles de alivio.